Modalidad: Semipresencial (a distancia y presencial)

Ciclo lectivo
Primer año: 2025/2026
Primer cuatrimestre: Período agosto a octubre 2025: Dictado de clases on-line

  • Introducción a la Hidro-meteorología (4hs./semana)
  • Ecología de Medios Acuáticos Continentales (4hs./semana)

Segundo cuatrimestre. Período marzo a julio 2026:
Marzo a mayo. Dictado de clases on-line:

  • Fundamentos de Hidrología de Superficie (4hs./semana)
  • Fundamentos de Hidrología Subterránea (4hs./semana)

Junio y primeras dos semanas de julio de 2026: Actividades presenciales de las cuatro
(4) asignaturas anteriores y tareas de campo integradas entre las mismas.

Segundo año: 2026/2027
Primer cuatrimestre: Período agosto a octubre 2026: Dictado de clases on-line

  • Química Ambiental (4hs./semana)
  • Hidrología de superficie avanzada (4hs./semana)

Segundo cuatrimestre. Período marzo a julio 2027:

Marzo a mayo de 2027. Dictado de clases on line:

  • Geohidrología ambiental (4hs./semana)
  • Métodos y técnicas de diagnóstico y gestión Ambiental. (4hs./semana)

Junio y dos semanas de julio de 2027: Actividades de las cuatro (4) asignaturas anteriores y tareas de campo integradas entre las mismas.

Carga horaria
En las actividades a distancia se completarán 8 horas semanales
En las actividades presenciales la carga horaria será variable según los condicionantes de las tareas de campo.

Día y horario de cursada a distancia desde el domicilio.
Primer cuatrimestre: lunes y viernes de 18:00hs a 22:00hs.

Día y horario de cursada presencial en La Plata.
El tramo presencial se realizará en días y horarios a coordinar entre los docentes y alumnos inscriptos. Sede de dictado: Calle 47 N°200, Dpto de Hidráulica, Facultad de Ingeniería, UNLP. Ubicación: https://goo.gl/maps/QYNJcKgru4AAuteT7

Desarrollo de las clases
Todas las asignaturas desarrollarán, de forma combinada y en dos etapas, actividades a distancia y actividades presenciales.
Es requisito básico, para poder participar del curso, que los y las estudiantes dispongan de dispositivos (PC, notebook, micrófono, cámara) y conectividad de calidad para poder asistir a las actividades que se propongan.
Todas las actividades tendrán instancias de evaluación a definir por cada equipo docente responsable de la asignatura.

  1. Primera etapa: Actividades a distancia

Se desarrollarán a través de aulas virtuales que servirán de espacio de vinculación con los estudiantes de diversas formas: clases asincrónicas, bibliografía, material para realizar prácticas, cuestionarios, foros, evaluaciones, etc. También se pautarán encuentros sincrónicos en los días y horarios preestablecidos, para desarrollos teóricos,

consultas de trabajos prácticos, etc., a través de aplicaciones de videoconferencias. Cada asignatura ajustará la modalidad a distancia de acuerdo a sus objetivos, contenidos, experiencia y modalidades, propias del equipo docente.

  1. Segunda etapa: Actividades presenciales

Se desarrollarán clases presenciales de carácter intensivo en las instalaciones de la Maestría disponibles en el Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, UNLP. Durante este período, que no se extenderá más de 6 semanas, se realizarán salidas de campo (recorridos a diferentes sitios, visitas a establecimientos de interés, muestreos, mediciones in situ, etc.), actividades de laboratorio y clases donde se requiera una intervención docente presencial.
Las actividades de campo se diseñarán de manera tal que permitan la interacción/articulación entre las distintas asignaturas de modo que se habilite a los y las estudiantes a un abordaje multidisciplinario de las situaciones planteadas, integrando los conocimientos y las prácticas adquiridas.